El alumno Ricard Casanovas está muy cerca de patentar un sistema de comunicación adaptado para criaturas con discapacidad.
Un alumno de tercer curso del grado en tecnologías industriales y análisis económico (UPC-UPF), en Ricard Casanovas, se encuentra muy cerca de tener en el mercado un producto que comenzó a desarrollar hace ocho años. Era el 2013 y él con un grupo de estudiantes interesados en la robótica (The Santperencs), impactados por la degeneración que sufría el hermano del Ricard, que sufría un cáncer extraño, comenzaron a trabajar en un teclado que pudiera facilitar la comunicación con niños y niñas con necesidades especiales.
Fruto de esa idea, y con el empuje de haber seguido trabajando en esta idea durante todo este tiempo, después de haberla desarrollado en el trabajo de investigación del bachillerato y de haber sido asesorado por la unidad de innovación del Hospital de Sant Joan de Déu, la innovación, ya desarrollada y con un montaje sencillo, se encuentra ahora en un punto con mucho potencial para ser comercializado en el corto plazo.
Ejemplos como este ponen de manifiesto la capacidad de innovación, resiliencia, talento e implicación social de las nuevas hordas de estudiantes que se encuentran en estos momentos en las universidades de nuestro entorno.
Más información en:
https://www.ara.cat/societat/salut/peces-lego-sant-joan-deu-invent-ricard-casanovas_1_4187944.html
https://el9nou.cat/osona-ripolles/actualitat/connectant-empresa-innovacio-i-salut/
https://www.naciodigital.cat/osona/noticia/59720/teclat-nens-amb-discapacitats-amb-molt-cor